
Ancestro del Sicu, el Llano Aarachi es una arcaica y venerable familia de Flautas de Pan de ascendencia precolombina, que se caracteriza por tener, en un solo juego de tubos, todas las notas de su escala.
Precisamente por aplicarse en flautas de pan indiferenciadas, los principios de Ira y Arca se revelan aquí en toda su complejidad, cuales fueron desde un inicio: dos opciones conductuales fundacionales de una misma gramática musical aborigen.
Sobre esta base hemos proyectado un curso de estudio completo, con el afán de formar intérpretes de Llano Aarachi, capaces de producir intencionalmente ejecuciones sostenibles en el marco lingüístico de referencia.
La cuna del sistema musical llamado Música Andina es el lago Titicaca y su corazón estético es el Sicu bipolar altiplánico.
Por ende, la Flauta de pan dialógica representa el punto de partida más indicado para la creación de un itinerario didáctico que pretenda dotar al estudiante de conocimientos efectivos en orden a los principales aspectos formales y técnicos de la Música Andina.
TALLER DE LLANO AARACHI
- Tomar conciencia de los patrones fundacionales que rigen estos lenguajes musicales, aprendiendo a reconocer sus reales contenidos estéticos y poéticos;
- Saber escuchar, apreciar, comprender y, desde luego, ejecutar correctamente los documentos atendibles de las expresiones musicales estudiadas, con todo el cuidado y la consciencia que esta Música amerita;
- Contribuir concretamente a la preservación, a la difusión y al desarrollo de la Música Andina.
No somos aymaras ni lo seremos nunca.
Por lo tanto, resulta difícil creer que el método de aprendizaje tradicional pueda servirnos también a nosotros.
Nos tocará armarnos de mucha paciencia y buena voluntad, si es que queremos extraer algo «justo» de un Llano Aarachi.
Por más extraños o tediosos que puedan parecer, los ejercicios propuestos tienen un sentido preciso y un órden inalterable, similares al de las gradas de una escalera.
Verán que los primeros resultados no tardarán en llegar.
Por nuestra parte, procuraremos ser lo más claros posible y sostenerlos a cada paso. Mucha suerte para todos en el Trabajo.
-Llano Aarachi: ¿Qué es?
Es una antigua familia de Flautas de pan precolombinas que -a diferencia de los Sicus- se caracterizan por tener, en un solo juego de tubos, todas las notas de su escala. Por no haber diferenciación morfológica de “género” entre Flautas Ira y Flautas Arca, podemos definir el Llano Aarachi como una “flauta de pan hermafrodita”. No obstante, su ejecución prevé el sistema dialogico del Jjaqtassiña, demostrando así que, antes de materializarse en dos flautas distintas, Ira y Arca representan dos comportamientos básicos, distintos y complementarios, que constituyen la raíz de toda gramática del diálogo musical aymara. Llano Aarachi son: Mimulas, Sicuras, Suri-sicuris, Sicuri-llanos, Aarachis, Llano Aarachis, etc.
-Por qué un método de Llano Aarachi?
Puesto que, en el universo del Llano Aarachi, el dialogo musical debe ejecutarse sobre flautas de pan morfológicamente análogas, aquí, más que en cualquier otra expresión musical altiplánica, se hace posible estudiar y practicar a plenitud los principios que rigen los mencionados comportamientos, desde sus conceptos de base hasta sus más complejos mecanismos de interacción: con particular referencia al nivel de dialogo prescriptivo denominado Jjaqtassiña menor, ADN estético del Sicu bipolar y, más en general, de toda la Musica Andina. Esta particularidad de Llano Aarachi, junto con el amplio abanico de estilos que lo caracteriza, nos permite establecer un itinerario didáctico completo, organizado por niveles, desde los más elementales hasta los más sofisticados.
-De qué sirve este método?
El método se propone acompañar al estudiante desde el principio, paso a paso, ahondando en el planeta musical del Llano Aarachi, hasta conseguir un nivel de competencia suficiente como para producir una interpretación musical sostenible y sintácticamente coherente en orden a los distintos lenguajes musicales estudiados.»
Felice M. Clemente