JULA JULA

Dentro del cosmos de las flautas de Pan andinas, hay una familia que abarca una gran variedad de géneros y subgéneros, representando un eslabón fundamental en la historia evolutiva que, desde las flautas homófonas denominadas Llano Aarachis, nos lleva hasta las formas más cumplidas de Sicus diatónicos.

Esta familia, que yo llamo de los Protosicus, se expresa por medio de breves escalas, precedentes a la adopción de la diatónica y no contempla la presencia de instrumentos de percusión.

Aquí es donde se bifurca el camino de aquella búsqueda musical largamente empollada dentro de la Gramática Aarachi. Esta bifurcación coincide precisamente con la encarnación de los conceptos ideales de Ira y Arca en dos entidades reales heteromórficas; es decir, dos breves manojos de cañas, miserables con respecto a sus hermanos mayores de escala completa (Llano Aarachis), pero que, a diferencia de ellos, no tienen ni una sola nota en común.