Quiénes

Felice M. Clemente

Felice M. Clemente (Roma, 1963) es un artista italiano: Músico, dibujante, Pintor, Escritor, Taichista y Didacta. Desde la edad de doce años, se dedica al estudio de la Música Andina, investigándola e interpretándola de forma totalmente autodidacta.

Junto con su hermano Raffaele M. Clemente y con su esposa Laura Grasso, fue fundador de la agrupación musical “Trencito de los Andes” (1983) y de la
institución musical “Il Laboratorio delle Uova Quadre” (2006).

Junto con Raffaele, es coautor de una imponente y vanguardista discografía (21 títulos) auto-producida en su propio estudio digital. Las obras musicales que la componen abarcan toda la extensión de la Música Andina, desde el Norte de Ecuador, hasta Norte de Chile y Noroeste de Argentina y exploran posibles interacciones con otros géneros musicales. En estas producciones, además de participar activamente en la concepción,ejecución, grabación y mezcla, se encargó personalmente de la parte textual e iconográfica.

Basándose en la invención de la Partitura Micrónica (Raffaele M. Clemente, 2003) y en el subsiguiente cambio de paradigma inherente a la Música Andina,creó un método de enseñanza en cinco niveles,
dedicado al Llano Aarachi.

Su propuesta de acercamiento a esta antigua forma de arte sonoro puramente instrumental se funda en el estudio del relativo diálogo aerofónico, bajo un punto de vista exquisitamente lingüístico; es decir, a partir de su propia Gramática y Sintaxis, considerando dicho lenguaje de soplidos como el eje primigenio y fundacional de toda la Música Andina.

Laura Grasso

Laura Grasso es música y escritora italiana.


Fundadora de la institución musical Trencito de los Andes, (1983/2006), que integró en calidad de intérprete (canto, violín, flautas) y, sucesivamente, de Il Laboratorio delle Uova Quadre (2006/2024), participando en las actividades concertísticas, los trabajos de investigación y en las grabaciones de todas las obras discográficas de ambas instituciones.

Experta en las diversas vocalidades de los Andes, ha ido desarrollando un método innovador en la enseñanza del Canto Andino.


Licenciada en Ciencias de la Educación, también trabajó como Sanadora Pránica, Herborista y Naturópata. En 2015, después de 18 años de experimentación sobre la Escritura Automática, llegó a la elaboración de un método de notación que nombró: Escritura Trasduccional. Desde entonces, se ha dedicado a la difusión de este método, a través de conferencias y seminarios y, en particular, del proyecto Scritture dal Silenzio, en pos de la enseñanza de la Escritura Trasduccional en las instituciones penitenciarias italianas.

Es autora de Sibylla (2019), y Lettere dal Silenzio (2023), dos antologías de textos poéticos, creados con el método de escritura antes mencionado.